Close Menu
    Ultimas

    Delfines del Este avanzan con contundencia en la Copa Dominicana de Fútbol

    julio 18, 2025

    INABIE no vacaciona, atiende a estudiantes en su sede durante período de receso académico

    julio 18, 2025

    CONADIS APRUEBA EN SU ASAMBLEA EL BORRADOR DEL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD

    julio 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, julio 20
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » La PUCMM evidencia se debe modernizar sistema eléctrico nacional para enfrentar cambio climático

    La PUCMM evidencia se debe modernizar sistema eléctrico nacional para enfrentar cambio climático

    Brenda FelizPor Brenda Feliznoviembre 29, 2023
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santo Domingo, RD.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dio a conocer este martes los resultados de una investigación sobre la resiliencia del sistema eléctrico del país, en la que concluyó en una serie de hallazgos claves para la mejora y adaptación del sistema, frente a los eventos naturales acelerados por el cambio climático.

    En el estudio, “Análisis de resiliencia para el desarrollo de arquitectura de microrredes frente a eventos climáticos en los sistemas eléctricos de República Dominicana”, los autores de este trabajo y profesores de la Madre y Maestra, Ramón Emilio De Jesús-Grullón, Rafael Batista y Abraham Espinal, identificaron la necesidad de que las empresas de distribución de energía se pongan al día en la curva de digitalización, adoptando una estrategia de plantificación que integre herramientas de software modernas y desarrollo continuo de habilidades, que le permitan hacer frente al gigante desafío de la identificación de pérdidas en distribución.

    Este estudio explica que, tradicionalmente, la industria eléctrica se ha centrado en métodos que buscan restaurar cargas, reparando la infraestructura afectada y una restauración gradual del servicio tras un apagón general. Sin embargo, agrega el informe, cuando el sistema de distribución sufre daños graves, los enfoques tradicionales no pueden garantizar que se suministrará energía a las cargas críticas necesarias.

    Considerando los recientes eventos naturales, que las autoridades han advertido que serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático, este estudio ha destacado la urgencia de mejorar la resiliencia de la red eléctrica. “Aquí es donde las microrredes eléctricas han surgido como herramienta debido al potencial para recuperarse de manera rápida y efectiva, ofreciendo un enfoque alternativo al dilema de la resiliencia”, indica el informe.

    Una microrred eléctrica es un grupo de cargas interconectadas y recursos energéticos distribuidos que pueden funcionar juntos o de forma independiente de la red eléctrica principal. De esta forma, las microrredes eléctricas tienen la capacidad de funcionar como pequeñas unidades de fuentes de energía, independientes de las grandes generadoras y más cercanas a las zonas de consumo eléctrico. Esta condición les otorga la capacidad de operar con mayor flexibilidad, funcionalidad y resiliencia frente a eventos naturales extremos relacionados con el cambio climático.

    Asimismo, señala que el desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía, especialmente de energías renovables, se ha visto limitado por la capacidad de las redes de transmisión para transportarla a los mayores puntos de consumo y esto representa uno de los principales inconvenientes a la hora de planificar el desarrollo de nuevos proyectos y la diversificación de la matriz de generación. 

    La investigación sugiere a las autoridades del sector estudiar los marcos regulatorios en torno al desarrollo de microrredes eléctricas y analizar casos de éxito y desafíos que enfrentan otros países en la implementación y regulación de éstas. Esto, porque existe un número cada vez mayor de países que apoyan el desarrollo de esta tecnología, entre ellos Puerto Rico, que luego de la destrucción de su infraestructura energética por el paso de los huracanes Irma Y María (2017), promulgó borradores de legislación específica sobre microrredes eléctricas, para brindar mayor certeza a los desarrolladores, las distribuidoras y los reguladores estatales.

     “Captar y comprender estas tendencias es esencial para rastrear las barreras regulatorias y las necesidades de políticas públicas en favor de estas tecnologías, pero aún más importante, es fundamental para apoyar la visión país hacia la transición energética y sus 3D: Digitalización, Descarbonización y Descentralización”, indica el documento.

    Al dar a conocer la investigación, que se extendió durante casi tres años (enero 2021-octubre2023), el investigador Ramón Emilio De Jesús Grullón especificó que estos hallazgos se comparten con el sector eléctrico dominicano, como parte del compromiso de esta academia de divulgar información y conocimiento que accione e influencie la política pública, llenando lagunas reales y abordando desafíos tangibles.

    Otros hallazgos de interés

    -Invertir en tecnología y ciencia de datos. Es estudio plantea gestionar la pérdida de energía a través de ciencia de datos provenientes de un sistema de balance energético que utiliza micromediciones y telemetría para administrar, analizar, gestionar y monitorear el control de pérdida de energía en las unidades de gestión básicas de la EDE. 

    -La falta de mantenimiento de la asociación de circuitos de campo de suministros (clientes), afecta actualmente todos los datos de las herramientas de inteligencia adquiridas para el seguimiento y control de pérdidas.

    -Uno de los resultados clave de esta investigación fue el desarrollo del primer laboratorio especializado en Microrredes Eléctricas de República Dominicana. Este laboratorio especializado, ubicado en PUCMM campus Santiago, cuenta con una tecnología de vanguardia implementada por primera vez en el país, que hace posible integrar simulaciones de microrredes en tiempo real. Además, permite pruebas esenciales para el desarrollo y validación de sistemas de protección y control de microrredes.

    La investigación se realizó con el apoyo financiero del Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER) Ciclo 9, un programa de fondos para investigación que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementa la Agencia Nacional de Ciencias (NAS). El proyecto de PUCMM fue uno de los 29 seleccionados entre las 127 propuestas completas elegibles recibidas para esta ronda, frente a 474 propuestas examinadas de universidades y centros de todo el mundo.  

    cambio climatico cientificos pucmm
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    CONADIS APRUEBA EN SU ASAMBLEA EL BORRADOR DEL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD

    julio 18, 2025

    CONTRUEXPO PIDE REGULARIZACIÓN DE MANO DE OBRA HAITIANA

    julio 18, 2025

    Senado aprueba en primera lectura con modificaciones, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    julio 18, 2025

    Fejus recuerda al Gobierno la necesidad de una reforma fiscal

    julio 17, 2025

    Califican como “inaceptable” la falta de cupo para estudiar en República Dominicana.

    julio 17, 2025

    Monorriel de Santiago avanzado en un 90%

    julio 17, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Deportes

    Delfines del Este avanzan con contundencia en la Copa Dominicana de Fútbol

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    INABIE no vacaciona, atiende a estudiantes en su sede durante período de receso académico

    Por Brenda Feliz
    Economía

    CONADIS APRUEBA EN SU ASAMBLEA EL BORRADOR DEL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    CONTRUEXPO PIDE REGULARIZACIÓN DE MANO DE OBRA HAITIANA

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Afirman legisladores no escuchan las demandas sociales en propuesta de modificación Código Penal

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Delfines del Este avanzan con contundencia en la Copa Dominicana de Fútbol

    julio 18, 2025

    INABIE no vacaciona, atiende a estudiantes en su sede durante período de receso académico

    julio 18, 2025

    CONADIS APRUEBA EN SU ASAMBLEA EL BORRADOR DEL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD

    julio 18, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.