Close Menu
    Ultimas

    «¿Para quién escribo, si nadie lee nada?».

    julio 2, 2025

    Minerd realiza Campamento de Robótica 2025: más de 21 mil estudiantes participarán

    julio 2, 2025

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos el compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas”

    julio 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves, julio 3
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » INABIE y FAO solicitan aprobación del Anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar

    INABIE y FAO solicitan aprobación del Anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar

    Brenda FelizPor Brenda Felizjulio 16, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario Contra el Hambre solicitaron a los diputados y senadores que aprueben el anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, cuyo objetivo principal es garantizar que la alimentación en las escuelas sea una política de Estado.

    Con esto se busca impulsar una alimentación más saludable y nutritiva desde las escuelas en lineamiento con los esfuerzos que se han estado realizando desde el INABIE.

    Durante una visita al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, junto a una comitiva de esa institución y la FAO en el país, recordaron que el anteproyecto, depositado en el Congreso Nacional en marzo de 2023 por la diputada Shoraya Suárez, propone, entre otras medidas, la instalación progresiva de cocinas dentro de las escuelas para la preparación de alimentos destinados a la población estudiantil y el establecimiento de un currículo de educación alimentaria y nutricional.

    “Convertir en Ley la Alimentación y Nutrición Escolar permite que su regulación y ejecución no dependa de los intereses del funcionario de turno, si no de que sea una política de Estado amparada por la legislación dominicana como ya es un hecho en varios países de la región”, señaló Castro.

    De su lado, Pacheco se mostró de acuerdo en colaborar para que el anteproyecto sea puesto en agenda y sancionado por los legisladores.

    La iniciativa también contempla el mandato para la instalación de servicios de agua potable en los centros educativos, sanciones para el incumplimiento de proveedores de los servicios de alimentación escolar, entre otros.

    La comisión que acompañó a Castro estuvo integrada por la Dra. Mariella Ortega, especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional de FAO, Shoraya Suárez, diputada y coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Guadalupe Valdez, embajadora especial de Hambre Cero y por INABIE la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra, Ana Carolina Báez, y el director de Planificación y Desarrollo, Jesús Rodríguez.

    Avances del acuerdo INABIE-FAO
    La visita al Congreso Nacional forma parte de las líneas de acción acordadas tras el Encuentro de Sensibilización sobre Gastronomía y su Impacto en Programas de Protección Social encabezado por Castro y el representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda el pasado viernes 12 de julio.

    En el evento se presentaron los logros y avances del proyecto «Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)» desarrollado por INABIE y FAO como parte de un acuerdo firmado entre ambas entidades en 2022.

    Entre los logros citados por la Dra. Ortega destacan la formación de 712 Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE) a nivel nacional, 14 visitas internacionales de intercambio de experiencias, la instalación de cinco sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia, la creación de 25 huertos escolares pedagógicos, la readecuación de 6 cocinas en centros educativos de Monte Plata, la implementación del primer diplomado de Educación Alimentaria Nutricional, entre otros.

    Gastronomía Sostenible

    El encuentro también incluyó una conferencia sobre Gastronomía Sostenible a cargo del destacado chef y jurado del reality Masterchef Dominicana, Saverio Stassi, y la participación del enlace en República Dominicana del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Arturo Bisonó, quienes destacaron la integración de alimentos frescos y nutritivos en los menús escolares, así como la importancia de los huertos escolares como herramienta educativa esencial.

    Además, se desarrolló un panel de buenas prácticas en centros educativos moderado por la Dra. Yomaira Tejeda, encargada de Nutrición del INABIE, donde se compartieron experiencias exitosas dentro del marco del proyecto.

    El evento también contó con la participación de la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana, Ancell Scheker; la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Miriam Guzmán, la Dra. Patricia Grullón del Ministerio de Salud, entre otros.

    Alimentación almuerzo escolar escolar Nutricion Nutricion escolar
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Abinader visitará este jueves al expresidente Leonel Fernández

    julio 2, 2025

    Víctor D’Aza presenta su visión de un gobierno de cara al 2028

    junio 25, 2025

    Presidente del Senado deposita llama al diálogo y advierte sobre impacto del conflicto Irán–Israel

    junio 23, 2025

    Dieciocho movimientos proclaman a la Dra. Yubelkis Aquino como su candidata a presidir el Colegio Médico Dominicano

    junio 17, 2025

    Fuerza del Pueblo capacita a supervisores y coordinadores de su Congreso Nacional Elector

    junio 15, 2025

    Senador PRM reclama terminen más de 40 escuelas y vías

    junio 12, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    «¿Para quién escribo, si nadie lee nada?».

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Minerd realiza Campamento de Robótica 2025: más de 21 mil estudiantes participarán

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos el compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas”

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Policía Nacional activa búsqueda de prófugo del CCR Najayo Hombres

    Por Brenda Feliz
    Economía

    INFOTEP impulsa la Agricultura Regenerativa en conferencia internacional

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    «¿Para quién escribo, si nadie lee nada?».

    julio 2, 2025

    Minerd realiza Campamento de Robótica 2025: más de 21 mil estudiantes participarán

    julio 2, 2025

    Víctor Atallah: “Hoy reafirmamos el compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas”

    julio 2, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.