El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil informó que fortaleció el sistema de alimentación escolar en todas sus modalidades desde este lunes, la entrega de kits completos con uniformes, zapatos y mochilas para toda la población estudiantil y el programa Bono a Mil, que beneficiará a 1,39 millones de estudiantes, sin incluir al subsistema de adultos.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) impactará este año a más de dos millones de beneficiarios, entre ellos estudiantes, profesores, personal administrativo y de apoyo de 7,033 centros educativos públicos ubicados en el territorio nacional.
A esto se suma el fortalecimiento del Centro de Apoyo Psicoemocional (CAPEM), así como la estrategia de retención y vuelta a la escuela para adolescentes y jóvenes, con acciones de prevención del embarazo y uniones tempranas, el programa de higiene menstrual y el fortalecimiento de las rutas accesibles de transporte escolar.
La hoja de ruta, presetada por De Camps para mejorar los aprendizajes, incorpora también la educación en valores, identidad y ciudadanía activa, con la enseñanza de Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles, modalidades y subsistemas a partir de este curso, además de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, los programas de liderazgo estudiantil y el involucramiento de los consejos y congresos escolares. Según explicó De Camps, se busca también un rol más fuerte de las familias en la formación, como parte de una comunidad educativa corresponsable.
El MINERD subrayó la anpliación del nivel inicial, ya que la matrícula de niños de 3 y 4 años del sector público se ha más que duplicado con respecto al año escolar 2019-2020.
De forma simultánea, todos los centros educativos del país dieron inicio al año escolar con actos formales, entre ellos encabezados por funcionarios de la actual Administración, como respaldo a la calidad en el sistema público preuniversitario.
El acto inaugural incluyó la interpretación del Himno Nacional por la orquesta del Centro Educativo en Artes María Marcia Compres, la bendición a cargo del padre Nicolás Cuello y la participación de autoridades como el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; representantes de la ADP, EDUCA, APMAES, así como senadores, alcaldes, viceministros y directivos del sistema educativo.
Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la estudiante Nicole Esther González Abreu, de sexto grado de Secundaria, agradeció al presidente Abinader por su compromiso con la educación y con el futuro de la juventud dominicana. «Gracias por mirar hacia esta comunidad de Invivienda y regalarnos una esperanza tangible, un espacio donde construiremos aprendizajes significativos».