Close Menu
    Ultimas

    Policía suspende agente de DICRIM tras ser captado esposando a ciudadano en Guayacanes, SPM

    septiembre 18, 2025

    Contraloría expande accionar en mayor cantidad de instituciones estatales

    septiembre 18, 2025

    Participación Ciudadana presenta propuesta de Ley Marco de Cambio Climático

    septiembre 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves, septiembre 18
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » FP exige pago inmediato de los subsidios de maternidad y lactancia adeudados a trabajadoras

    FP exige pago inmediato de los subsidios de maternidad y lactancia adeudados a trabajadoras

    Brenda FelizPor Brenda Feliznoviembre 21, 2023
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo exigió al Gobierno dominicano y al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que dejen de evadir sus responsabilidades y regularicen la entrega inmediata de los beneficios que, por concepto de maternidad y lactancia que deben recibir las trabajadoras.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Social de la FP, Fernando Caamaño, actuando como vocero en conferencia de prensa, explicó que: “La Ley 87-01 establece en el artículo 132 el beneficio del subsidio por maternidad, como el derecho que tiene la trabajadora afiliada a un beneficio económico equivalente a tres meses del salario cotizable, cuando cumpla con el período de cotizaciones previas a la fecha de su alumbramiento y no ejecute trabajo remunerado alguno en dicho período”.

    “El disfrute del subsidio por maternidad y lactancia exime a las empresas de la obligación del pago del salario íntegro”, precisó Caamaño.

    El experto en el tema de la Seguridad Social dijo también que: “La preocupación ha sido elevada por diversas organizaciones empresariales, medios y profesionales de la comunicación, ciudadanos comunes y afiliados, sin que hasta el momento, se vislumbre una solución a la problemática que afecta a miles de familias que atraviesan por esta calamitosa e injustificada situación”.

    El titular del área de Seguridad Social de la FP afirmó que esto es, “una actitud de indiferencia ante las necesidades de los más vulnerables”.

    Caamaño recordó que recientemente, la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), ante el gran cúmulo de quejas de las trabajadoras, y luego de haber presentado sus preocupaciones a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y, no haber recibido respuestas convincentes, elevó una misiva al Ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), donde plantea el estado de desprotección social y vulnerabilidad de las beneficiarias que ya no encuentran a quienes más acudir.

    «El Convenio No.183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Protección de la Maternidad, fue aprobado por el Poder Ejecutivo mediante la Resolución No. 211-14, de fecha 6 de julio del año 2014, y puesto en vigencia por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en virtud de la Resolución No. 418-02 de fecha 30 de marzo del año 2017, mediante esta decisión se aumentó a dos (2) semanas adicionales la licencia de maternidad, es decir, pasó de 12 a 14 semanas el período de descanso por maternidad», indicó.

    Siguió explicando en la lectura del documento que, luego de 3 años y medio de gobierno, las autoridades han quedado sin excusas, ya que desde que fue aprobada dicha resolución, se reclama la realización de estudios técnicos y actuariales, que identifiquen la cuantía de los recursos necesarios y la identificación de las fuentes de financiamiento para cubrir las obligaciones para con el subsidio de maternidad.

    «Mediante la Ley No. 397-19 del 30 de septiembre del año 2019, se modificaron varios artículos de la Ley 87-01, entre estos para lograr un aumento de la cotización a la cuenta de subsidios de un 0.40% a un 0.48%, no menos cierto es que dicho aumento resultó ser insuficiente; pero siempre ha sido del cabal conocimiento de las actuales autoridades», dijo el secretario de Seguridad Social de la FP.

    «El Gobierno Central, a través del Ministerio de Hacienda, muestra el precedente de haber erogado a favor de la SISALRIL, sumas hasta de RD$600 millones de pesos dominicanos para subsanar los pagos de subsidios, al identificarse el déficit en el recaudo; por tanto, aunque luzca ser una solución transitoria, y que no debe constituirse en una norma, el SDSS se debe a los afiliados, por tanto, deberá acudir a esa fuente de financiamiento», planteó sobre el tema.

    Fernando Caamaño explicó ante los medios de comunicación que: «Según informaciones oficiales de la propia SISALRIL, al mes de marzo del año 2023, el déficit general de los subsidios que se otorgan a través del Seguro Familiar de Salud alcanzaba los RD$1,600 millones, cifra que ha ido en aumento diariamente debido a los nuevos requerimientos de pago y los acumulados de meses anteriores. Esto ocurre mientras el gobierno derrocha miles de millones en campañas publicitarias y de propaganda reeleccionista, incluso, con el auspicio de miembros prominentes del SDSS».

    Además de Caamaño estuvieron en la conferencia de prensa los vicesecretarios Alberto Melo, Nicolás Peña y Rafael Santiago Fermín.

    Fuerza del pueblo maternidad subsidio de lactancia
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Leonel Fernández a un grupo de ingenieros y profesionales de Santiago en la Fuerza del Pueblo

    septiembre 18, 2025

    Partido Justicia Social apuesta construcción política con visión de país, no de coyuntura

    septiembre 15, 2025

    Virginia Antares cuestiona reforma laboral: “¿Quién está defendiendo a las familias dominicanas?”

    septiembre 12, 2025

    Fuerza del Pueblo advierte al Gobierno que SENASA no es un botín, ni IDOPPRIL una caja chica

    septiembre 12, 2025

    FP informa que elecciones de la Dirección Política serán este domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

    septiembre 11, 2025

    Senado sesiona en San Pedro de Macorís al conmemorarse el 143 aniversario de la ciudad

    septiembre 11, 2025
    Publicidad
    Indotel
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Policía suspende agente de DICRIM tras ser captado esposando a ciudadano en Guayacanes, SPM

    Por Brenda Feliz
    Economía

    Contraloría expande accionar en mayor cantidad de instituciones estatales

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Participación Ciudadana presenta propuesta de Ley Marco de Cambio Climático

    Por Brenda Feliz
    Economía

    Fedomu valora entrega de camiones a municipios

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    El Presidente supervisará planta eléctrica en Manzanillo trabajos del muro fronterizo en Dajabón

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Policía suspende agente de DICRIM tras ser captado esposando a ciudadano en Guayacanes, SPM

    septiembre 18, 2025

    Contraloría expande accionar en mayor cantidad de instituciones estatales

    septiembre 18, 2025

    Participación Ciudadana presenta propuesta de Ley Marco de Cambio Climático

    septiembre 18, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.