Santo Domingo. – La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Cámara de Cuentas (CC) firmaron un convenio orientado a promover la transparencia, el control interno, la rendición de cuentas y la capacitación de los colaboradores de los gobiernos locales.
La firma del acuerdo se realizó durante la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, y fue suscrito por Nelson Núñez, presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, y Emma Polanco, presidenta de la CC, en la que también participaron Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, y Félix Santos, director ejecutivo de Fedomu.
En sus palabras, Núñez recordó que desde que los actuales titulares de la CC llegaron a sus puestos han expresado su interés en apoyar los gobiernos locales, y exhortó a los alcaldes a ver esa institución como un soporte para que puedan hacer una buena gestión.
“De ahí hemos elaborado este acuerdo, para seguir fortaleciendo nuestros procesos”, dijo el presidente de Fedomu, indicando que durante su periplo por las diez regionales se destacó el tema de la declaración jurada de patrimonio, asegurando que la mayoría de los alcaldes han cumplido con ese compromiso.
De su lado, Emma Polanco expresó que, en nombre del pleno, reafirma su agradecimiento a Fedomu y su presidente Nelson Núñez por su espíritu de colaboración y su compromiso con el fortalecimiento de los gobiernos locales.
Indicó que la firma de este acuerdo tiene como propósito establecer un maraco general de colaboración entre estas entidades, orientado esto a fomentar la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas.
Aseguró que desde la CC están en la mejor disposición de emanarse más para hacer un trabajo de calidad junto a Fedomu, y “decirles que pueden contar con nosotros en todo momento, especialmente en los procesos de las declaraciones juradas de patrimonio”.
Este convenio de colaboración busca fomentar la cooperación y asistencia en temas de interés común, especialmente el acompañamiento, con la finalidad de mejorar la administración de recursos y planificación continua de los proyectos que lleva a cabo Fedomu y sus asociados.
Además, dar seguimiento al proceso de las declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios municipales y la presentación institucional de la rendición de cuentas presupuestaria institucional, a través de programas de formación.
Entre los compromisos que asumirá Fedomu están brindar apoyo por medio de sus 10 Oficinas Técnicas Regionales, en el seguimiento y cumplimiento de entrega de las declaraciones juradas de patrimonio de los sujetos obligados que forman parte de los gobiernos locales.
Promover la entrega de las ejecuciones presupuestarias de los ayuntamientos, y apoyar a los ayuntamientos en subsanar las debilidades encontradas en las auditorías realizadas en la CC.
Mientras que la CC se compromete a realizar capacitaciones y formación continua, a través de su Escuela Nacional de Cuentas, a los alcaldes, concejales y técnicos municipales, de acuerdo con los intereses y capacidades propias, para lo cual se implementarán talleres y cursos necesarios.
Brindar capacitaciones a los miembros de Fedomu sobre normativas, procedimientos y uso de herramientas de control ciudadano.
Capacitar y aportar conocimientos técnicos de contabilidad gubernamental, planificación estratégica y control de gestión.
Orientar a los miembros de Fedomu para la comprensión sobre los procesos de auditorías en la gestión local.