SANTO DOMINGO.- Con una asistencia de más de 1,800 personas y la participación de más de 20 centros educativos a nivel nacional, el Ministerio de Energía y Minas concluyó su cuarta edición de la Feria Científica 2025, realizada en el Parque Temático de Energía Renovable (PTER), en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.
Durante los días 27 y 28 de noviembre, la actividad reunió a estudiantes y docentes que presentaron más de 30 proyectos que reflejaron la creatividad de los participantes, basados en la innovación tecnológica.
La directora del PTER, Kenya Mercedes, manifestó que la feria forma parte de los esfuerzos del Gobierno para fomentar y desarrollar una cultura del uso de las energías renovables, de manera que «impacten positivamente no solo al país, sino también al mundo».
“Cualquier conocimiento que ustedes puedan presentar aquí, así como tenemos los paneles solares en este parque, también les seguiremos dando todo el apoyo de siempre a sus creaciones”, expresó Mercedes a decenas de estudiantes, a quienes agradeció a nombre de la institución y el ministro Joel Santos por la entrega y los trabajos realizados durante el desarrollo de la feria.
Del mismo modo, Mercedes manifestó su agradecimiento a las instituciones gubernamentales involucradas en la actividad por el apoyo, especialmente al Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).
Los estudiantes expusieron sobre cómo un panel solar alimenta otros proyectos, como un calentador por inducción magnética y un simulador de carro, impulsando el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, en diversas aplicaciones. También, mostraron cómo reducir la contaminación ambiental mediante la creación de plásticos biodegradables, a base de guineo y fécula de maíz.
En la feria también se exhibieron vinos artesanales y prototipos innovadores, como un brazo animatrónico (una figura mecánica que simula movimientos y a menudo se utiliza para representar seres vivos), que serviría como reemplazo prostético (próstesis) para personas con discapacidad; cómo se puede transformar el residuo de aceite de cocina en productos ecológicos, como velas aromáticas, entre otros proyectos.
Durante el evento de cierre de la feria, Energía y Minas, de manos de la directora del PTER, entregó 20 certificados a igual número de estudiantes que formaron parte de los 110 expositores que participaron con proyectos que no solo combinan ingeniería básica, sino también entretenimiento y sostenibilidad.
Entre los centros educativos que asistieron a esta cuarta edición están el Politécnico Félix María Ruiz, el Centro Comunitario de la Formación Futuro Vivo, el Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota, el Politécnico Juan de los Santos, la Escuela Eva May Russell, entre otros de diversas demarcaciones del país.
Por primera vez en la feria expusieron el Colegio Comunidad Educativa LECS, San Ignacio de Loyola, Fe y Alegría, de la provincia La Vega, el Politécnico Aragón, el Politécnico Medina de Villa Altagracia y el Politécnico San Valero, entre otros.
La Escuela Eva May Russell, de la Asociación de Vida para Niños (un ministerio cristiano que trabaja con niños en situación de vulnerabilidad), presentó como expositores a estudiantes de sexto y primer grado de secundaria, quienes mostraron un proyecto sobre una represa como fuente de energía. La directora de ese centro, Deborah Elizabeth Prensa, valoró como positiva la iniciativa del Ministerio de Energía y Minas a favor de la niñez y la educación.
El Instituto de Sordos Santa Rosa también participó con una representación de adolescentes de quinto grado de secundaria, interesados en conocer los proyectos y cómo replicarlos en su entorno. Uno de los docente de ese centro, Becker Encarnación, expresó que “este tipo de actividades aporta bastante conocimiento y nos da una buena idea sobre las innovaciones y cómo pueden ser útiles para la comunidad”.
En tanto, la estudiante Ashley González, del Colegio Comunidad Educativa LECS, parte de los que presentaron el brazo animatrónico, consideró que la feria es una oportunidad para que los centros educativos muestren los talentos de sus estudiantes. “Los proyectos son impresionantes; no parecen hechos por estudiantes, y eso es bueno, porque se nos está dando apoyo. O sea, el futuro sí se está viendo”, manifestó.

