Close Menu
    Ultimas

    Indotel y Ericsson lanzan programa de becas digitales para integrantes del sector público

    noviembre 27, 2025

    Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región y los pilares para enfrentarlos

    noviembre 27, 2025

    Abinader lanza el Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos; llama al pueblo a fortalecer la familia

    noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves, noviembre 27
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » CMDH reclama al Gobierno una política migratoria con enfoque de derechos

    CMDH reclama al Gobierno una política migratoria con enfoque de derechos

    Brenda FelizPor Brenda Felizoctubre 6, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Santo Domingo.– El Colectivo Migración y Derechos Humanos (CMDH) exhortó al Gobierno y a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina a asumir con responsabilidad las conclusiones del informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis haitiana.

    Esta articulación de organizaciones y ciudadanos de la sociedad civil subrayó que la política migratoria dominicana debe construirse desde los derechos humanos y no desde el miedo ni el ultranacionalismo. Al tiempo de reconocer el esfuerzo del CES, advirtieron que su impacto dependerá de la capacidad del presidente Luis Abinader y de los actores políticos de convertirlo en acciones concretas.

    “La migración no puede seguir tratándose sólo como un problema de seguridad nacional, sino como un fenómeno humano y social que requiere reglas claras, respeto a la dignidad y medidas que fortalezcan, no debiliten, la economía del país”, indicó el colectivo.

    Deportaciones y derechos
    El colectivo denunció que las deportaciones masivas ejecutadas en los últimos meses violan compromisos internacionales asumidos por República Dominicana. “El respeto al debido proceso y la prohibición de expulsiones colectivas son obligaciones legales, no concesiones. Nadie debe ser deportado sin que se individualice su caso y se respeten sus derechos básicos”, puntualizaron.

    Además, insisten en que el mecanismo más responsable y provechoso para ordenar la migración en el país es la regularización de las personas extranjeras. “Solo un proceso de regulación permitirá conocer con certeza quiénes residen en el país, garantizar información confiable para las autoridades y asegurar que las personas migrantes contribuyan al sistema de seguridad social, en correspondencia con los servicios que reciben mientras trabajan en el territorio dominicano”, sostuvo el colectivo.

    El CMDH afirmó que sin regulación no habrá verdadero control, y advirtió que los enfoques represivos únicamente generan más desorden, corrupción y vulnerabilidad.

    Salud y derechos fundamentales
    La organización calificó de inadmisible la práctica de enviar a la policía migratoria a hospitales públicos, al considerar que constituye “una absoluta violación” del derecho humano fundamental a la salud.

    “Los servicios de salud no pueden convertirse en espacios de persecución. La dignidad y la vida están por encima de cualquier estatus migratorio. El Estado tiene la obligación de garantizar atención médica sin discriminación ni hostigamiento”, enfatizan en su comunicado de prensa.

    Control y transparencia
    El CMDH también planteó la creación de un sistema de registro y control civil bajo el Ministerio de Interior y Policía para la identificación de personas migrantes. Además, propuso mecanismos de supervisión que prevengan la corrupción en la frontera y en los puntos de control migratorio, junto con sanciones efectivas contra funcionarios y civiles involucrados en redes de trata y tráfico de personas.

    De igual manera, reiteran la necesidad de una política migratoria moderna y transparente, basada en un registro confiable y público que ofrezca datos reales sobre la población migrante, precisando que una política efectiva no debe sacrificar la productividad en sectores como la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico, dependientes de la mano de obra extranjera.

    Exmandatarios y seguimiento al CES
    El CMDH valoró las posturas de los expresidentes: Fernández al proponer un comité de veeduría, Mejía al advertir sobre el riesgo de que el informe quede en “letra muerta” y Medina al definirlo como una hoja de ruta.

    Sin embargo, recalcó que las declaraciones no son suficientes. “El compromiso real con la democracia y los derechos humanos se mide en la implementación de políticas públicas, no en discursos. Gobierno y expresidentes deben garantizar que lo acordado en el CES se convierta en una política migratoria justa y transparente”, sostuvo el colectivo.

    Llamado a la sociedad civil
    El Colectivo Migración y Derechos Humanos anunció que se mantendrá vigilante y convocó a la sociedad civil, a los organismos internacionales y a los sectores productivos a exigir que las conclusiones del CES se traduzcan en una política migratoria que garantice derechos, transparencia y sostenibilidad económica, lejos de las posturas xenófobas y excluyentes.

    derechos humanos HAITI migracion
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Indotel y Ericsson lanzan programa de becas digitales para integrantes del sector público

    noviembre 27, 2025

    Abinader lanza el Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos; llama al pueblo a fortalecer la familia

    noviembre 27, 2025

    Policía Nacional activa búsqueda de “Dalgeni”, prófugo implicado en homicidio en Pedro Brand

    noviembre 27, 2025

    Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    noviembre 26, 2025

    Error humano provocó apagón nacional

    noviembre 26, 2025

    Dolores Fernández califica como símbolos inmortales de la lucha por la libertad y la justicia a las hermanas Mirabal

    noviembre 26, 2025
    Presidencia
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Indotel y Ericsson lanzan programa de becas digitales para integrantes del sector público

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Abinader lanza el Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos; llama al pueblo a fortalecer la familia

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Policía Nacional activa búsqueda de “Dalgeni”, prófugo implicado en homicidio en Pedro Brand

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Ministro Santos: “Fondos de pensiones aportan más de US$1,097 millones en proyectos eléctricos”

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    INFOTEP incorpora 2,097 nuevos técnicos al mercado laboral

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Indotel y Ericsson lanzan programa de becas digitales para integrantes del sector público

    noviembre 27, 2025

    Abinader lanza el Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos; llama al pueblo a fortalecer la familia

    noviembre 27, 2025

    Policía Nacional activa búsqueda de “Dalgeni”, prófugo implicado en homicidio en Pedro Brand

    noviembre 27, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.