Close Menu
    Ultimas

    ADOBAD denuncia proyecto de ley regula juegos de azar pone en riesgo cerca de 20 mil empleos y masificaría apuestas

    julio 1, 2025

    Caso Santos Cerdán: ¿crisis interna que acelera elecciones en España?

    julio 1, 2025

    Crisis moral y cambio de guardia en MLB

    julio 1, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles, julio 2
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » Caesco analiza conflictos bélicos, comercio internacional y nuevo orden mundial

    Caesco analiza conflictos bélicos, comercio internacional y nuevo orden mundial

    Brenda FelizPor Brenda Felizjulio 1, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) realizó una jornada académica  que reunió a destacados especialistas que analizaron  los conflictos bélicos, las disputas comerciales ;  el surgimiento de un nuevo orden multipolar y cómo estos fenómenos impactan directa e indirectamente en América Latina y el Caribe.

    La masterclass “Geopolítica: entendiendo las dinámicas globales en tiempos complejos”, reunió a destacados especialistas en derecho, política y geopolítica: Fabricio Collado, Pascal Peña, Edhoarda Andújar y Manuel Cruz, quienes ofrecieron un recorrido analítico por los factores históricos, jurídicos y económicos que configuran las relaciones internacionales en la actualidad .

    El presidente de CAESCO, Miguel Otáñez, enfatizó que este tipo de espacios busca ofrecer herramientas de análisis para entender los cambios del escenario internacional y su inevitable influencia en las decisiones locales.

    “Comprender la geopolítica no es un ejercicio académico más; es una necesidad urgente para quienes toman decisiones en contextos locales afectados por tensiones globales. Solo con análisis riguroso podemos anticiparnos y reducir la incertidumbre en un mundo que cambia cada día más rápido”, señaló Otáñez.


    Visión de los expositores

    Durante su intervención, el geopolitólogo Manuel Cruz ofreció un análisis de los conflictos bélicos actuales y su impacto en la estabilidad internacional, destacando que la seguridad de los estados ya no puede evaluarse solo desde una perspectiva militar.

    “La seguridad de los estados ya no puede limitarse a la defensa territorial; hoy requiere conciencia integral sobre los riesgos globales, desde conflictos armados hasta amenazas híbridas”, explicó Cruz, al examinar casos como la guerra en Ucrania o las tensiones en Medio Oriente.

    Por su parte, el abogado y catedrático Pascal Peña abordó el comercio internacional desde una perspectiva geopolítica, destacando cómo las interdependencias económicas han pasado de ser herramientas de cooperación a convertirse en mecanismos de presión estratégica.

    “El comercio internacional ya no es solo un canal de prosperidad, sino un campo de batalla estratégico donde los estados ejercen poder a través de aranceles, sanciones y bloqueos”, afirmó Peña, al analizar casos recientes como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

    La politóloga Edhoarda Andújar centró su participación en el desplazamiento del poder global, argumentando que el surgimiento de nuevos actores como China, India y los BRICS+ está configurando una nueva arquitectura internacional más descentralizada.

    “El mundo ya no gira alrededor de un solo poder. El desplazamiento del eje geopolítico hacia actores emergentes como China, India o los BRICS+ es una evidencia clara de que estamos en una transición hacia un orden verdaderamente multipolar”, señaló.

    Finalmente, el abogado Fabricio Collado ofreció una reflexión crítica sobre el papel del derecho internacional como actor estructurante , y a veces desestabilizador, del orden mundial. Tomando como ejemplo el Tratado de Versalles, señaló cómo ciertas disposiciones legales impuestas sin considerar el contexto social pueden ser semillas de futuros conflictos.

    “Muchas veces el derecho es el origen de grandes confrontaciones geopolíticas. Cuando se impone sin tomar en cuenta las condiciones reales de los pueblos, puede sembrar el resentimiento que más adelante estalle en violencia o autoritarismo”, expresó Collado.

    Esta masterclass forma parte del compromiso de CAESCO con la formación continua y el pensamiento crítico, dos elementos esenciales para la construcción de una ciudadanía informada y consciente del lugar que ocupa la región en el mapa global.

    caesco geopolitica
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Energía y Minas actualiza el Factor de Emisión de la Red Eléctrica para SENI

    julio 1, 2025

    País es la primera nación de la región en contar con una “Política Nacional de Competencia»

    julio 1, 2025

    Daniel Toribio denuncia falta de transparencia en alza de precios de los combustibles

    junio 30, 2025

    Denuncian que “algo no encaja” en el programa Supérate y proponen auditoría

    junio 30, 2025

    Sube el GLP y gasoil en RD: ¿culpa del crudo internacional?

    junio 30, 2025

    Aumentan los precios del GLP y el gasoil en República Dominicana: ¿Qué hay detrás del ajuste?

    junio 29, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    ADOBAD denuncia proyecto de ley regula juegos de azar pone en riesgo cerca de 20 mil empleos y masificaría apuestas

    Por Brenda Feliz
    Internacionales

    Caso Santos Cerdán: ¿crisis interna que acelera elecciones en España?

    Por Brenda Feliz
    Deportes

    Crisis moral y cambio de guardia en MLB

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Comisión Bicameral estudia Código Penal se declara en sesión permanente

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Ministerio de Educación destaca labor de los orientadores y psicólogos escolares en su día

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    ADOBAD denuncia proyecto de ley regula juegos de azar pone en riesgo cerca de 20 mil empleos y masificaría apuestas

    julio 1, 2025

    Caso Santos Cerdán: ¿crisis interna que acelera elecciones en España?

    julio 1, 2025

    Crisis moral y cambio de guardia en MLB

    julio 1, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.