Close Menu
    Ultimas

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    junio 30, 2025

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    junio 30, 2025

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    junio 30, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes, julio 1
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » Antonio Guterres pidió multas para los países que no cuiden el medio ambiente: “Los que contaminen deben pagar”

    Antonio Guterres pidió multas para los países que no cuiden el medio ambiente: “Los que contaminen deben pagar”

    Brenda FelizPor Brenda Feliznoviembre 12, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido que “los que contaminen paguen” y ha reclamado impuestos sobre el transporte marítimo, la aviación y la extracción de combustibles fósiles en su intervención en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se está desarrollando en Bakú (Azerbaiyán).


    Además, ha solicitado un aumento significativo de las finanzas públicas concesionales y una indicación clara de cómo éstas movilizarán los billones de dólares que necesitan los países en desarrollo. A su vez, ha insistido en el desarrollo de un marco para una mayor accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas que dé a los países en desarrollo confianza en que el dinero se materializará.


    Por último, ha demandado que se impulse la capacidad crediticia de bancos multilaterales de desarrollo más grandes y audaces. A su parecer, esto requiere una recapitalización importante, así como de reformas de sus modelos de negocio, incluso para que puedan aprovechar mucha más financiación privada. “En lo que respecta a la financiación climática, el mundo debe pagar o la humanidad pagará el precio”, ha sentenciado Guterres.

    La financiación va a ser una de las claves de las negociaciones de la cumbre. De hecho, lo que determinará el éxito de la misma será el potencial acuerdo sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, un elemento del Acuerdo de París diseñado para establecer una meta financiera para apoyar a las naciones en desarrollo en sus acciones climáticas tras 2025. El actual es de 100.000 millones de dólares al año y se considera insuficiente. Sin embargo, no hay consenso sobre la cantidad exacta ni respecto a qué fórmulas emplear para aumentar su ambición.


    Financiación, emisiones y proteger al pueblo
    Al margen de la financiación, Guterres ha pedido que los países reduzcan emisiones y que hagan más para proteger a su pueblo de los estragos de la crisis climática. En un primer caso, ha solicitado que en esta Cumbre del Clima se acuerden reglas para el desarrollo de unos mercados de carbono “justos y eficaces”, que “respeten los derechos de las comunidades locales y que no dejen espacio para el ‘greenwashing’ o el acaparamiento de tierras”.


    En un segundo caso, ha reclamado que los países desarrollados dupliquen la financiación para la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025. En este aspecto, ha recordado que la brecha entre las necesidades de adaptación y la financiación podría alcanzar hasta 359.000 millones de dólares al año para 2030, que equivales a “vidas y cosechas perdidas y desarrollo negado”. A su vez, ha reclamado un aumento en las promesas de contribuciones al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños.


    Desde su punto de vista, “todos los países deben hacer su parte, pero el G20 debe liderar” ya que “son los mayores emisores, con mayores capacidades y responsabilidades”. En líneas generales, ha incidido en que “ningún país se salva” de los desastres climáticos y que “los ricos causan el problema, pero los pobres pagan el precio más alto”. Asimismo, ha subrayado que “redoblar la apuesta por los combustibles fósiles es absurdo” y que “la revolución de las energías limpias ya está aquí. “Ningún grupo, ninguna empresa y ningún gobierno pueden detenerlo”, ha señalado.

    cambio climatico combustibles Contaminación ONU
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Daniel Toribio denuncia falta de transparencia en alza de precios de los combustibles

    junio 30, 2025

    Sube el GLP y gasoil en RD: ¿culpa del crudo internacional?

    junio 30, 2025

    Las Kardashian y el imperio invisible:

    ¿Cómo se conquista el mundo sin disparar una bala?

    junio 30, 2025

    Fundación Juventud Progresista y la Asociación de estudiantes de Nigua limpian Playa Najayo

    junio 8, 2025

    Opción Democrática denuncia inacción del gobierno por grave crisis medioambiental

    junio 5, 2025

    Muere José Mujica, el audaz político uruguayo que asombró al mundo como «el presidente más pobre»

    mayo 13, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Regional 15 y sus 6 Distritos concluyen con éxito la aplicación de las Pruebas Nacionales

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    República Dominicana asigna el 1.5% del Producto Interno Bruto al gasto social

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    junio 30, 2025

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    junio 30, 2025

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    junio 30, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.