En el día del Larimar, celebrado este 22 de noviembre, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la piedra semipreciosa tiene presencia en los mercados de Asia,Europa y América.
En lo que va de año 2025 la exportación del Larimar ascendió a 291,340 una gran diferencia con la exportación del año 2024 que fue solo de 95mil 480 libras.
Para las autoridades este es un hito sin precedente que eleva el valor de la piedra semipreciosa que sólo se produce en nuestro país.
No obstante, los artesanos y vendedores se quejan de la exportación, porque entienden el acceso libre a la piedra abarata su costo,mientras otros piden que el Larimar no salga en bruto del país,sino que la pieza salga ya trabajada marcada con la ciudad de origen.
Los mayores exportadores del Larimar son los comerciantes chinos.
Ante la disyuntiva, la directora de promoción minera de Energía y Minas, Goyle Latouffe, explica que en el país no hay capacidad de consumo,por lo que las piezas deben ser exportadas.
En varios países como en China ya se realizan ferias de exposición y ventas del Larimar.

