Santo Domingo, 3 de octubre de 2025. – La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) clausuró este viernes la Semana del Derecho a Saber 2025, una jornada que se desarrolló del 28 de septiembre al 3 de octubre bajo el lema “Un derecho de todos”, con un amplio programa de actividades que fortalecieron la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública en la República Dominicana.
La directora general, doctora Milagros Ortiz Bosch, afirmó esta semana que “hoy el Derecho a Saber no es una aspiración, es una realidad concreta que implica el cumplimiento de las normas, la transparencia en la administración pública y la rendición de cuentas ante la ciudadanía”.
El evento de clausura estuvo marcado por el Rally por la Transparencia y la Integridad, celebrado en el Parque del Este, que combinó dinámicas lúdicas y formativas con estaciones temáticas sobre transparencia, integridad, gobierno abierto y datos abiertos. El Rally contó con la asistencia de 272 representantes de 192 instituciones diferentes, de los cuales 142 participantes se sumaron activamente a las competencias y actividades diseñadas para reforzar el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo.
El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, también estuvo presente en el Rally por la Transparencia e Integridad y compartió un mensaje de aliento a los participantes, resaltando que la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia son tareas que deben asumirse con pasión y perseverancia. “La transparencia no puede ser un discurso, debe ser algo que se vive y se respeta. Ustedes tienen en sus manos la ardua labor de hacer que este país sea más próspero, más digno y más transparente”, afirmó. Asimismo, valoró la entrega de los Responsables de Acceso a la Información y las Comisiones de Integridad, comprometiéndose a mejorar las condiciones de trabajo en los departamentos de transparencia municipales como reconocimiento al impacto de su labor.
La directora de Transparencia y Gobierno Abierto, Licda. Elizabet Díaz de Oviedo, llamó a los equipos a pensar y actuar como ciudadanos para que la transparencia se viva en los hechos: “Piensen como ciudadanos, no como servidores públicos. La vida es un boomerang: lo que hacemos desde el servicio público repercute en nuestras vidas y en las de nuestros hijos”. Explicó la logística del Rally —con cuatro estaciones sobre Transparencia, Integridad, Gobierno Abierto y Datos Abiertos— y subrayó el trabajo en equipo, la resolución de retos y la participación de todos los asistentes.
En el Rally por la Transparencia y la Integridad resultaron ganadoras la Dirección de Prensa del Presidente, que obtuvo el primer lugar; el Instituto de Auxilios y Viviendas, en segundo lugar; el Hospital Darío Contreras, en tercer lugar; la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), en cuarto lugar; y el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, que alcanzó el quinto lugar.
Durante el acto de clausura de la Semana del Derecho a Saber 2025, la directora ejecutiva de la DIGEIG, doctora Berenice Barinas Ubiñas, transmitió un mensaje de reconocimiento y compromiso colectivo con la transparencia y la integridad.
Resaltó que “todos ustedes son abanderados de la transparencia y de la integridad”, felicitando a los cinco grupos ganadores de las actividades realizadas, así como a todas las instituciones y equipos de trabajo que hicieron posible la jornada. Agradeció especialmente al alcalde de Santo Domingo Este por abrir las puertas y acompañar los esfuerzos de transformación hacia un Estado más íntegro y transparente.
La Semana también estuvo marcada por la puesta a disposición nuevas herramientas de transparencia, entre ellas el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y el Portal Nacional de Datos Abiertos, además de la presentación del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2028 y la Estrategia Nacional de Espacio Cívico.
Con todas estas actividades, la DIGEIG ratificó la voluntad del Gobierno dominicano de construir un Estado más abierto, íntegro y participativo, donde la transparencia se consolida como un derecho fundamental de la ciudadanía.