Close Menu
    Ultimas

    Presidente Abinader impulsa a República Dominicana hacia el mapa global de semiconductores

    noviembre 21, 2025

    Joel Díaz pide más recursos para los 158 ayuntamientos del país

    noviembre 21, 2025

    Consejo Nacional de la Magistratura culminó vistas públicas a postulantes a la S SCJ y TSE

    noviembre 21, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, noviembre 23
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » Temporada de huracanes 2025: 5 recomendaciones preventivas para mantener la operación de las empresas

    Temporada de huracanes 2025: 5 recomendaciones preventivas para mantener la operación de las empresas

    Brenda FelizPor Brenda Felizjunio 30, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Santo Domingo, 30 de junio de 2025. La temporada de huracanes 2025 es considerada como una de las más intensas de los últimos años. Con temperaturas récord en el Atlántico y condiciones favorables para la formación de ciclones, los expertos advierten sobre la importancia de prepararse ante la formación de al menos 4 huracanes de gran intensidad (categoría 3 o superior) que podrían impactar la región en los próximos meses.

    De acuerdo con datos del Centro de Predicción Climática de la NOAA, hay un 60 % de probabilidad de una temporada por encima del promedio, mientras que la Universidad Estatal de Colorado (CSU) prevé la formación de 17 tormentas nombradas, 9 huracanes y 4 huracanes mayores. Estas cifras superan el promedio histórico y reflejan una tendencia al alza que ya se hizo evidente en 2024.

    “La actual temporada está marcada por un incremento en la temperatura en la corriente del Atlántico tropical, sumado a cambios en la velocidad y dirección del viento, así como por la presencia de aire húmedo en la atmósfera. Si esta tendencia continúa, 2025 podría ser tan destructivo como 2020 o incluso superar las pérdidas de 2024, que rondaron los US$50 mil millones en daños asegurados”, advirtió César Rodríguez, vicepresidente Senior de Consultoría en Marsh en RD.

    El riesgo empresarial: más allá del viento y la lluvia
    Los efectos de una temporada activa no se limitan a la afectación o destrucción de la infraestructura. Las interrupciones logísticas, caídas de la comunicación y las fallas en las cadenas de suministro pueden paralizar operaciones completas, especialmente en sectores como energía, turismo, manufactura y comercio exterior; aunado a la posibilidad de fatalidades, impacto en sectores vulnerables de la población como adultos mayores e infantes, así como colapsos en los sistemas de salud, entre otros.

    Por ejemplo, en 2024, más del 60 % de las interrupciones comerciales en México y Centroamérica relacionadas con fenómenos naturales fueron causadas por tormentas, con base en datos de Marsh. “La mayoría de las empresas afectadas el año pasado no contaban con planes de continuidad del negocio, ni planes de crisis o incluso planes de atención frente a la variabilidad y cambio climático vigentes. Hoy, la improvisación ya no es una opción, el camino es la anticipación y prevención”, enfatizó Rodríguez

    ¿Qué pueden hacer las empresas para prevenir y garantizar su continuidad?
    Marsh, líder mundial en consultoría de riesgos y corretaje de seguros, recomienda 5 medidas clave para afrontar esta temporada:
    1. Evaluar exposición geográfica: Analizar la viabilidad de instalar o mantener instalaciones operativas, así como con proveedores clave en zonas vulnerables.

    2. Revisar planes de continuidad del negocio: Asegúrate de que incluyen comunicación, evacuación, respaldo de datos y tiempos de recuperación.


    3. Incluir toda la cadena de suministro en el análisis de riesgo, no solo a proveedores directos que permitan la continuidad de las operaciones.

    4. Adoptar soluciones como los seguros paramétricos, pólizas que pagan automáticamente una indemnización predefinida al cumplirse ciertos parámetros o condiciones específicas, como eventos climáticos extremos, sin necesidad de un ajuste de pérdidas, por ejemplo, tras eventos naturales como huracanes, lluvias fuertes, etc. Sin necesidad de peritaje ni disputas por montos. y con la flexibilidad para cubrir interrupciones, gastos adicionales, etc.


    5. Aprovechar tecnología avanzada como la inteligencia artificial para anticipar disrupciones.

    Innovación para anticiparse al caos
    El uso de la tecnología y el análisis de datos predictivos son una realidad que se favorece al implementar planes preventivos y reactivos ante una amplia gama de eventualidades de tipo natural. En este sentido, Marsh acerca a las empresas y a los tomadores de decisiones con Sentrisk, una solución que permite mapear vulnerabilidades a nivel de proveedor, planta o componente usando IA y monitoreo satelital e identificar riesgos naturales, geopolíticos, climáticos y de sostenibilidad en tiempo real para tomar decisiones estratégicas antes de que ocurra un desastre.

    Países como México, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá tienen zonas de alto riesgo en el Caribe, el Golfo de México y el Pacífico. Las rutas comerciales clave y los puertos están cada vez más expuestos a tormentas de alta intensidad, por lo que implementar estrategias preventivas que favorezcan la continuidad del negocio se convierte en la principal oportunidad para que los sectores público y privado puedan enfrentar y proteger el desarrollo económico en las zonas más vulnerables.

    “La región ya no puede permitirse una preparación limitada. Lo que está en juego no solo son activos físicos, sino la comunidad, las ciudades, la continuidad de los negocios, empleos y economías locales. Empresas de todos los sectores deben ver la temporada 2025 no como una probabilidad, sino como parte de la crisis climática en la que estamos.
El momento de actuar es ahora.” Concluyó Rodríguez

    Acerca de Marsh
    Marsh, un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), es el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo. Marsh McLennan líder global en riesgo, estrategia y personas, asesora a clientes en 130 países a través de cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Con ingresos anuales de $24 mil millones de dólares y más de 90,000 colegas, Marsh McLennan ayuda a construir la confianza para prosperar a través del poder de la perspectiva. Para obtener más información, visita marsh.com, o síguenos en LinkedIn y X.

    empresas lluvias Temporada ciclonica
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Consejo Nacional de la Magistratura culminó vistas públicas a postulantes a la S SCJ y TSE

    noviembre 21, 2025

    Ministro Paliza supervisa avances del proyecto de transformación en Las Lilas

    noviembre 21, 2025

    Funcionarios ONU en RD visitan Centro de la DGM en Haina; los recibió Lee Ballester

    noviembre 21, 2025

    Ministro Luis Miguel De Camps encabeza  acción formativa de “Agentes al 100” con jornada de limpieza en la Playa de Montesinos

    noviembre 21, 2025

    Donación internacional transforma la asistencia a militares retirados dominicanos

    noviembre 19, 2025

    Dictan inconstitucional prohibir en la Policía relaciones sexuales entre el mismo sexo

    noviembre 19, 2025
    Presidencia
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Internacionales

    Presidente Abinader impulsa a República Dominicana hacia el mapa global de semiconductores

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Consejo Nacional de la Magistratura culminó vistas públicas a postulantes a la S SCJ y TSE

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Ministro Paliza supervisa avances del proyecto de transformación en Las Lilas

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Funcionarios ONU en RD visitan Centro de la DGM en Haina; los recibió Lee Ballester

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    INDEX premia el talento audiovisual de la diáspora con concurso “Huellas de mi Quisqueya”

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Presidente Abinader impulsa a República Dominicana hacia el mapa global de semiconductores

    noviembre 21, 2025

    Consejo Nacional de la Magistratura culminó vistas públicas a postulantes a la S SCJ y TSE

    noviembre 21, 2025

    Ministro Paliza supervisa avances del proyecto de transformación en Las Lilas

    noviembre 21, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.