El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha exigido al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante la reunión que han mantenido este domingo, «cambios inmediatos» para contrarrestar la supuesta influencia china en el canal de Panamá.
«El secretario Rubio dejó claro que este statu quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado», ha señalado el Departamento de Estado en un comunicado.
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense ha trasladado a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha «tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza«. Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china «representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá».
La reunión se ha producido en medio de la amenaza de Trump de «recuperar» el control estadounidense del canal de Panamá por esa supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas.
Por su parte, Mulino, en una comparecencia de prensa, ha dicho que en la reunión le ha trasladado a Rubio que «la soberanía de Panamá no está en cuestión». «No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», ha dicho el mandatario panameño. «No siento que haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el Tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal», ha añadido.
Mulino ha indicado que la «reunión fue altamente respetuosa y cordial» y ha dicho que se ha abierto «un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación» entre ambos países. «No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo», ha afirmado.