Santo Domingo.– El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, ha pedido calma frente a las inquietudes generadas por el brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) en ciertas regiones de China. Suero afirmó que, aunque la vigilancia es fundamental, la probabilidad de que este virus provoque una pandemia es baja debido a sus características y comportamiento previo.
El HMPV, descubierto en 2001 en los Países Bajos, ya estaba presente en la población desde la década de 1950, según estudios serológicos. “Esto sugiere que muchas personas ya cuentan con inmunidad protectora, lo que reduce considerablemente el riesgo de una pandemia global, salvo que ocurra una mutación genética significativa”, explicó Suero.
Factores estacionales y aumento de casos
El repunte de casos de HMPV en China está vinculado a la temporada invernal, donde otros virus respiratorios como la influenza, el virus sincitial respiratorio y el rinovirus también contribuyen al aumento de infecciones respiratorias.
Formas de transmisión y medidas preventivas
El HMPV se transmite a través de gotas respiratorias y el contacto con superficies contaminadas. Los síntomas incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común. Los grupos más vulnerables son:
• Niños menores de 5 años.
• Adultos mayores de 65 años.
• Personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Impacto leve y vigilancia continua
• Pacientes con enfermedades crónicas o fumadores crónicos.
El CMD recomienda medidas como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas en caso de enfermedad, aislamiento si se presentan síntomas, y desinfección de superficies de uso común.
Suero resaltó que la mayoría de los casos de HMPV son leves o asintomáticos, y que las complicaciones graves son raras. “La tasa de mortalidad es extremadamente baja y ocurre principalmente en pacientes con factores de riesgo significativos”, aclaró.