Close Menu
    Ultimas

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    junio 30, 2025

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    junio 30, 2025

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    junio 30, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes, julio 1
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » Manuel Meccariello presenta balance de Derechos Humanos 2024: vulnerables, los más afectados

    Manuel Meccariello presenta balance de Derechos Humanos 2024: vulnerables, los más afectados

    Brenda FelizPor Brenda Felizdiciembre 27, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp



    Santo Domingo.- El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables (ODHGV), Manuel Meccariello, presentó un balance sobre la situación de los derechos humanos en la República Dominicana durante el año 2024. En su análisis, resaltó las principales violaciones registradas, así como los avances alcanzados en la protección y promoción de estos derechos en el país.

    Principales violaciones de derechos humanos

    Entre las principales preocupaciones reportadas se encuentran:

    1.     Aumento de la violencia de género y feminicidios: A pesar de los esfuerzos institucionales, el país ha experimentado un incremento preocupante en los casos de violencia de género, con mecanismos insuficientes de prevención y protección para las víctimas.

    2.     Condiciones en los centros penitenciarios: Se han denunciado graves violaciones a los derechos humanos en las cárceles, tales como el hacinamiento, la falta de acceso a servicios médicos adecuados y denuncias de maltrato hacia los internos.

    3.     Derechos de las comunidades vulnerables: Persisten violaciones contra grupos como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y migrantes, quienes enfrentan discriminación sistemática y limitaciones en el acceso a servicios esenciales.

    4.     Derechos laborales: Se han reportado casos de despidos a personas que viven con VIH tras ser sometidas a pruebas sin su autorización, así como explotación laboral y violaciones a los derechos de los trabajadores, especialmente en los sectores agrícola y de la construcción. Esto refleja la necesidad urgente de fortalecer la supervisión y la aplicación de las leyes laborales.

    5.     Incremento de intercambios de disparos: El aumento de los enfrentamientos reportados por la Policía Nacional en los últimos meses ha generado preocupación en la sociedad dominicana. A esto se suma la creciente cifra de policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias que refuercen la seguridad tanto para los agentes del orden como para la ciudadanía, respetando siempre la dignidad humana.

    6.     Desapariciones alarmantes: Las cifras de personas desaparecidas en el país continúan en aumento, mientras las autoridades no han ofrecido respuestas efectivas ni han implementado estrategias de alerta masiva para enfrentar esta problemática. La falta de un protocolo ágil y coordinado deja a las familias en la incertidumbre, evidenciando la necesidad de acciones inmediatas para prevenir y responder ante estos casos.

    7.     Salud mental desatendida: La salud mental sigue siendo la «cenicienta» de la República Dominicana, con un preocupante aumento de casos y una evidente falta de cobertura por parte de los seguros médicos. Además, la escasez de centros de atención especializados y el alto costo de los medicamentos dificultan el acceso a los tratamientos necesarios, dejando a muchas familias en situaciones críticas sin el apoyo adecuado.

    8.     Deficiencias en centros de salud privados: Las constantes violaciones en centros de salud privados, que se niegan a atender a pacientes en emergencias por no contar con un pago inicial, reflejan una grave falta de ética y humanidad. A esto se suma el preocupante aumento de malas prácticas médicas, lo que agrava la crisis en el sistema de salud y pone en riesgo la vida de quienes buscan atención.

    9.     Falta de políticas para adultos mayores: Las débiles políticas de protección para los adultos mayores han dejado a muchos en situaciones de vulnerabilidad extrema, evidenciándose en el creciente número de ancianos en las calles. A esto se suma el cierre de casas de acogida, agravando aún más la crisis y destacando la urgencia de implementar programas integrales que garanticen su bienestar y dignidad.

    10.  El desorden del tránsito en el país sigue siendo una situación alarmante, que afecta colectivamente a la ciudadanía sin que se ofrezcan respuestas efectivas. En las carreteras que conectan los pueblos, persisten prácticas corruptas, como cobros indebidos por parte de agentes para imponer multas injustificadas, así como extorsión a migrantes haitianos, a quienes se les exige dinero a cambio de liberarlos tras ser detenidos. Aunque no todos los agentes participan en estos actos, los mismos evidencian una grave falta de control y transparencia en las instituciones responsables. No obstante, es importante reconocer que en los últimos dos meses estas prácticas se han reducido considerablemente, gracias a los esfuerzos de las nuevas autoridades migratorias, quienes están trabajando para erradicarlas y han comenzado a separar de sus filas a los agentes involucrados en tales comportamientos.

    Logros significativos en derechos humanos

    A pesar de estos desafíos, el país también logró avances importantes en materia de derechos humanos, entre los que destacan:

    1.     Creación de políticas públicas inclusivas: Se implementaron nuevos programas para la integración laboral y social de personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades.

    2.     Avances legislativos: La aprobación de la Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia marcó un hito al reforzar la protección de los menores frente a la violencia y la explotación.

    3.     Lucha contra la corrupción: La judicialización de casos emblemáticos de corrupción fortaleció la confianza ciudadana en el sistema judicial y evidenció el compromiso con la transparencia.

    4.     Sensibilización en derechos humanos: Se llevaron a cabo campañas nacionales enfocadas en la educación en derechos humanos, logrando una mayor conciencia social y reduciendo la estigmatización hacia grupos vulnerables.

    5.     Fortalecimiento de instituciones de derechos humanos: La colaboración interinstitucional permitió mejorar la respuesta a casos de abuso policial y violencia de género.

    6.     Reconocimiento internacional: La República Dominicana fue destacada por organismos internacionales debido a los avances en la inclusión de personas con discapacidad y el fortalecimiento del marco normativo en materia de derechos humanos.

    7.     Las autoridades migratorias de los puntos de control migratorio  y sus agentes están recibiendo capacitación en materia de derechos humanos. Además, los centros de repatriación, en especial el de Haina, se comprometen a respetar los derechos humanos y fundamentales de la dignidad de cada detenido, garantizando su repatriación dentro del marco del respeto a su dignidad. En muchos casos, las repatriaciones no exceden las 48 horas, y en ocasiones se realizan en un plazo de 36 horas.

    En palabras de Meccariello: «El 2024 fue un año de desafíos y aprendizajes, pero también de avances significativos hacia un país más justo e inclusivo. Es fundamental que las autoridades, la sociedad civil y los organismos internacionales trabajen de manera conjunta para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos».



    El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables reafirma su compromiso de seguir monitoreando la situación de los derechos humanos en el país y colaborando con entidades nacionales e internacionales para promover mejoras sustanciales en este ámbito.

    derechos humanos Manuel meccarielo
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    junio 30, 2025

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    junio 30, 2025

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    junio 30, 2025

    Regional 15 y sus 6 Distritos concluyen con éxito la aplicación de las Pruebas Nacionales

    junio 30, 2025

    República Dominicana asigna el 1.5% del Producto Interno Bruto al gasto social

    junio 30, 2025

    Temporada de huracanes 2025: 5 recomendaciones preventivas para mantener la operación de las empresas

    junio 30, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    Regional 15 y sus 6 Distritos concluyen con éxito la aplicación de las Pruebas Nacionales

    Por Brenda Feliz
    Nacionales

    República Dominicana asigna el 1.5% del Producto Interno Bruto al gasto social

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Joel Santos dice resolución de la Junta Monetaria favorece financiamiento energético en moneda extranjera

    junio 30, 2025

    Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona

    junio 30, 2025

    JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas

    junio 30, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.