Close Menu
    Ultimas

    Ministro De Educación priorizará inserción  del Banco de Elegibles antes de nuevos concursos oposición

    mayo 8, 2025

    La industria deportiva bate récords con 157.000 millones

    mayo 8, 2025

    Raquel Peña encabeza respuesta del Gobierno en Puerto Plata tras las inundaciones

    mayo 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes, mayo 9
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Esencia Informativa RDEsencia Informativa RD
    Inicio » Inauguran el primer laboratorio especializado en microrredes eléctricas del país 

    Inauguran el primer laboratorio especializado en microrredes eléctricas del país 

    Brenda FelizPor Brenda Feliznoviembre 21, 2023
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santiago, R.D- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró el primer laboratorio del país especializado en sistemas de microrredes eléctricas, un espacio destinado a la investigación y desarrollo de este tipo de sistemas eléctricos, claves para la transición energética y la integración en República Dominicana de fuentes de energía renovables.  

    Este laboratorio especializado cuenta con una tecnología de vanguardia implementada por primera vez en el país, que hace posible integrar simulaciones de microrredes en tiempo real. Además, permite pruebas esenciales para el desarrollo y validación de sistemas de protección y control de microrredes en la República Dominicana, que se esperan sean la evolución natural de los sistemas eléctricos de potencia enmarcados en las 3D’s de la transición: Descarbonización, Descentralización y Digitalización. 

    Una microrred eléctrica es un grupo de cargas interconectadas y recursos energéticos distribuidos que pueden funcionar juntos o de forma independiente de la red eléctrica principal. Las microrredes eléctricas presentan ventajas importantes para el despliegue de sistemas de generación fotovoltaicos, almacenamiento de energía, movilidad eléctrica y la descentralización de los sistemas eléctricos nacionales. 

    De esta forma, las microrredes tienen la capacidad de funcionar como pequeñas unidades de fuentes de energía, independientes a las grandes generadoras y más cercanas a las zonas de consumo eléctrico. Esta condición les otorga mayor flexibilidad, funcionalidad y resiliencia en el sistema energético, frente a eventos naturales extremos relacionados con el cambio climático.  

    Si, por ejemplo, ocurre una tormenta y una de las plantas generadoras del país sale de operación, con un sistema de microrredes (y minirredes) una ciudad como Santiago no quedaría completamente sin energía, explicó el profesor investigador Ramón Emilio De Jesús-Grullón. “Todo lo contrario, las microrredes permitirían el funcionamiento de cargas energéticas críticas como hospitales, plantas de tratamiento de agua, bases militares y centros de acopio de alimentos…”, agregó.   

    Este laboratorio se levantó con apoyo financiero de Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER) Ciclo 9, un programa de fondos para investigación que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementa la Agencia Nacional de Ciencias (NAS). El proyecto de PUCMM fue uno de los 29 seleccionados entre las 127 propuestas completas elegibles recibidas para esta ronda, frente a 474 propuestas examinadas de universidades y centros de todo el mundo.  

    El vicerrector de Investigación, Juan Gabriel Faxas, explicó que este laboratorio será una de las principales líneas de investigación de la Madre y Maestra, y pretende ser referente nacional y regional en el estudio de microrredes y transición energética hacia una nación con fuentes de energía más limpias, sostenibles y resilientes. 

    De Jesús-Grullón agregó que el laboratorio de microrredes, además de ser una herramienta formativa, posee una tecnología de vanguardia que posibilita realizar en el país investigaciones de alto nivel, convirtiendo este espacio en un referente regional y una brújula para agencias gubernamentales, comunidades e industrias que buscan integrar fuentes de energía renovable y resiliencia energética en sus procesos de toma de decisiones, políticas y visión.  

    “La verdadera recompensa del trabajo de investigación que hacemos en PUCMM se obtiene cuando ese conocimiento acciona e influencia la política pública, llenando lagunas reales y abordando desafíos tangibles. Frente al cambio climático y la imperativa transición energética, la academia no puede ser solo observadora”, explicó el profesor investigador, durante el acto de inauguración, resaltando el papel de las universidades en contribuir a solucionar desafíos estructurales, en este caso, en el sector energético dominicano.  

    Precisamente, PUCMM desarrolló en este laboratorio la investigación “Análisis de Resiliencia para el Desarrollo de Arquitectura de Microrredes frente a Eventos Climáticos en los Sistemas Eléctricos de la República Dominicana”, en el cual se concluyó que es una necesidad integrar en el Plan Energético Nacional 2022-2036 una visión, marco regulatorio y políticas públicas hacia un sistema de microrredes basado en la digitalización, descarbonización y descentralización del sistema eléctrico nacional. 

    El equipo de investigadores de Resiliencia Energética y Microrredes de PUCMM, integrado también por los profesores, Rafael Omar Batista Jorge y Abraham Espinal Serrata, presentará estos resultados el próximo martes 28 de noviembre. En el siguiente Resumen Ejecutivo puede conocer más detalles sobre la investigación, además de las conclusiones y consideraciones que el hacen a instituciones del sector energético dominicano. 

    laboratorio de electricidad pcmm redes electricas
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

    Publicaciones Relacionadas

    MINERD repara techo de la Escuela Fidelina Medina de Barahona,tras incidente

    mayo 8, 2025

    Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

    mayo 8, 2025

    Afirman alimentación escolar representa hasta el 10 % de ingresos mensuales de familias

    mayo 8, 2025

    RD inicia transformación digital con el congreso «INDOTEL 4.0»

    mayo 6, 2025

    El Inabie evalúa el estado nutricional de más de 11 mil estudiantes

    mayo 6, 2025

    Joel Santos indica almacenamiento energías  renovables

    mayo 2, 2025
    Indotel
    Publicidad
    https://youtu.be/8TBEL4An7g8
    Publicidad
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Ministro De Educación priorizará inserción  del Banco de Elegibles antes de nuevos concursos oposición

    Por Brenda Feliz
    Deportes

    La industria deportiva bate récords con 157.000 millones

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Raquel Peña encabeza respuesta del Gobierno en Puerto Plata tras las inundaciones

    Por Brenda Feliz
    Destacadas

    Presidente Abinader retorna al país tras reunión bilateral con Marco Rubio en Washington

    Por Brenda Feliz
    Economía

    MINERD repara techo de la Escuela Fidelina Medina de Barahona,tras incidente

    Por Brenda Feliz
    Nosotros
    Nosotros

    Periodismo de hoy con la ética de siempre.

    El periódico Esencia informativa RD es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

    Correo: Esenciainformativard@gmail.com
    Contacto: (829) 422-1692

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Noticias más Recientes

    Ministro De Educación priorizará inserción  del Banco de Elegibles antes de nuevos concursos oposición

    mayo 8, 2025

    La industria deportiva bate récords con 157.000 millones

    mayo 8, 2025

    Raquel Peña encabeza respuesta del Gobierno en Puerto Plata tras las inundaciones

    mayo 8, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Esencia Informativa RD | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.